
Centro CARES, lucha activa contra el acoso escolar
Cuando hablamos de bullying solemos pensar en empujones, golpes o insultos, pero más allá de las agresiones físicas o verbales existen otras maneras de llevarlo a cabo. La exclusión social, las amenazas o el acoso sexual (mediante actos o comentarios) también forman parte del acoso escolar. Además, con las nuevas tecnologías ha aparecido la variante del ciberacoso, que cada vez es más habitual ya que permite al agresor actuar bajo el anonimato. Es por ello, que la lucha contra esta problemática se hace necesaria diariamente, tal y como lo hace la spin-off Centro CARES del Parque Científico de la UMH. Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra hoy lunes, 2 de mayo, conocemos más acerca de cómo prevenirlo, detectarlo y combatirlo.
En este sentido, las cifras hablan por sí solas: el 32% de los niños escolarizados del mundo ha sido víctima de acoso escolar en las aulas, según un estudio publicado por el Instituto de Estadística de la UNESCO.
Es por ello, que detectar y actuar frente a esta problemática es primordial. Tal y como señalan desde Centro CARES, “la prevención pasa por mejorar el clima en el aula y educar a los niños y niñas a nivel emocional. También, se puede contribuir mejorando aptitudes como la empatía, la responsabilidad social o la asertividad, y formando a los docentes para favorecer la detección”. Además, destacan la importancia de establecer buenas estrategias de detección precoz, no solo en el aula, sino también en casa.
Para lograr estos objetivos, la spin-off del PCUMH ha implementado más de 250 programas en centros educativos en los que han participado 1.500 docentes, 2.500 familias y 7.000 alumnos.
Estos programas incluyen, entre otras acciones, charlas relacionadas con esta problemática, y con las etapas en las que suele aparecer: la infancia y la adolescencia. La siguiente de estas sesiones se realizará mañana martes, 3 de mayo, en el colegio Joaquín Sorolla de Alicante. La spin-off, además, también ha colaborado con diferentes asociaciones, como es el caso de ConviElx o la plataforma "Plántale cara al bullying", para llegar al mayor número de jóvenes posibles, y concienciarlos sobre el bullying, y sobre cómo actuar ante este tipo de casos.
Gracias a estas acciones, junto al resto de servicios que ofrecen, como atención psicológica personalizada, a niños víctimas de acoso, a aquellos que lo ejercen y a sus familias, Centro CARES busa potenciar los recursos de estas personas y sus habilidades emocionales. Todo ello para que aprendan a gestionar y resolver situaciones difíciles y a fortalecer su personalidad, contribuyendo así a facilitar la erradicación del acoso escolar.
Más noticias
No se encuentran noticias