wrapperimage
Imagen de la noticias
Preview

El PCUMH pone en marcha una iniciativa para fortalecer el tejido empresarial de la provincia a través del impulso de la innovación abierta

Para lograr este objetivo, se ha diseñado una hoja de ruta focalizada en distintos sectores del entorno que consta de tres sesiones independientes

Establecer un espacio de diálogo para identificar las necesidades y retos de los diferentes sectores socioeconómicos de la zona y encontrar soluciones viables mediante innovación abierta. Este es el objetivo de la iniciativa Retos Connectados que ha puesto en marcha el Parque Científico de la UMH.

Con este proyecto, enmarcado en el programa IT Connecta, el PCUMH busca impulsar la innovación abierta, fomentar la transferencia de conocimiento y facilitar el desarrollo de proyectos de I+D+i, contribuyendo así a fortalecer el tejido empresarial y la generación de conocimiento y empleo.

Para lograr este objetivo, el Parque Científico de la UMH ha diseñado una hoja de ruta para la innovación focalizada en distintos sectores del entorno, que consta de tres sesiones independientes. En la primera de ellas, se analizarán las tendencias y retos del sector en cuestión de la mano de un experto y de empresas de toda la cadena de valor de ese ámbito. Tras esta primera toma de contacto, todas aquellas compañías interesadas podrán acceder de manera gratuita a diferentes talleres, donde expertos en innovación les ayudarán a identificar o redefinir los retos de sus empresas a través de metodologías como el Design Thinking. Además, técnicos del PCUMH identificarán y contactarán con potenciales solucionadores con los que estas compañías puedan colaborar para desarrollar proyectos de I+D+i. Estos solucionadores podrán ser desde start-ups, spin-offs o investigadores hasta centros e institutos tecnológicos o empresas de la zona.

Por su parte, la tercera sesión del programa Retos Connectados se focalizará en los potenciales solucionadores. El objetivo es que, a través de un taller práctico, estos aprendan a presentar sus propuestas de solución, así como a proteger sus desarrollos.


Innovación en el sector del juguete y de la muñeca

La primera convocatoria de Retos Connectados girará en torno al sector del juguete y de la muñeca.

PROGRAMA

Colaboran, entre otros, el Ayuntamiento de Onil, la IBIAE-Asociación de Empresarios Foia de Castalla, el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y el Clúster de Innovación del Valle del Juguete.

Hoja de ruta

 

9 de junio. Tendencias y retos del sector del juguete y de la muñeca 
Taller 1
Hora de inicio: 09:30 horas
Duración aproximada: 2 horas*

Objetivo: Analizar las tendencias y retos del sector del juguete y la muñeca.

A cargo de la directora del departamento de I+D de AIJU, María Costa.

Intervienen:

Humi Guill, alcaldesa de Onil
Tonia Salinas, directora-gerente del PCUMH
Técnicos del PCUMH
María Costa, directora del departamento de I+D de AIJU
Rafael Rivas, director general de Miniland
César Bernabeu, CEO de Berjuan
Juan Antonio Gambín, CEO de MistWall Studio
Carlos Cases, coordinador de marketing de Playmobil Ibérica
Héctor Torrente, director de IBIAE

Más información e inscripciones en https://parquecientificoumh.es/es/tendencias-y-retos-del-sector-juguete-y-de-la-muneca

 

11 de junio. Aprende a identificar o redefinir retos de innovación en tu empresa

Taller 2
Hora de inicio: 16:00 horas
Duración aproximada: 4 horas*

Objetivo: Ayudar a empresas del sector del juguete y la muñeca a identificar aspectos en los que puedan innovar colaborador con terceros. Identificar y contactar con estos potenciales solucionadores.

A cargo de la cofundadora de AV Asesores y experta en innovación, Ana Hernández.

Más información e inscripciones en https://parquecientificoumh.es/es/metodologias-agiles-para-definir-retos-de-innovacion.

 

15 de julio. Cómo colaborar con pymes tractoras que quieran innovar de forma abierta

Taller 3
Hora de inicio: 16:30 horas
Duración aproximada: 2 horas y media*
Objetivo: Formar de manera práctica a los potenciales solucionadores (start-ups, spin-offs, EBT, grupos de investigación, centros tecnológicos o estudiantes) para que aprendan a presentar sus propuestas de solución, así como a proteger sus desarrollos y resultados.

A cargo del director jurídico de Agilmark, Salvador Sánchez; y del director del máster de Innovación de Florida Universitària (UV), Francisco Corma.

Más información e inscripciones en https://parquecientificoumh.es/es/talleres-para-definir-soluciones

2021-05-24Parque Científico UMH

Más noticias

No se encuentran noticias