
Miembros del PDI de la UMH conocen el PCUMH a través de una visita virtual
Conocer el funcionamiento del Parque Científico de la UMH, así como de algunas de las cerca de 80 empresas que conforman su tejido empresarial. Este es el objetivo de la visita virtual que han realizado hoy miércoles, 30 de junio, miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UMH al Parque Científico. Esta visita se enmarca en el programa “Fomento del Espíritu Emprendedor en el Aula” organizado por el Observatorio Ocupacional de la Universidad.
Durante este recorrido virtual, los miembros del PDI han conocido de la mano del director del Área de Desarrollo Empresarial del PCUMH, Sergio Román, la actividad empresarial que se desarrolla en el PCUMH y la estrategia de innovación que la entidad está implementando. Además, han podido charlar con los promotores de las spin-offs Próspera Biotech y Centro CARES, y de las start-ups Bioferric Ink y MistWall Studio, y saber más acerca de su historia, de su funcionamiento y de la actividad innovadora que desarrollan. También, han conocido de primera mano las oportunidades de negocio que se presentan en la provincia en diferentes sectores profesionales.
Próspera Biotech se focaliza en el desarrollo y comercialización de productos neurocosméticos para pieles sensibles mientras que Bioferric Ink ha desarrollado una tecnología de partículas magnéticas capaces de recuperar y eliminar compuestos nocivos presentes en aguas residuales. Por su parte, MistWall Studio trabaja en una plataforma ciber-física con reconocimiento de objetos y en un juego de mesa de nueva generación basado en las nuevas tecnologías; y Centro CARES centra sus esfuerzos en la prevención e intervención del acoso escolar, ofreciendo apoyo asesoramiento y formación a las víctimas, a sus familias y a centros educativos.
El Parque Científico de la UMH colabora con el Observatorio Ocupacional en la organización y gestión del programa Fomento del Espíritu Emprendedor en el Aula, dirigido al Personal Docente e Investigador de la universidad. El objetivo de estas sesiones es formar al profesorado universitario en materia de creación de empresas para que, posteriormente, puedan transmitirles a sus estudiantes el espíritu emprendedor e inculcarles los beneficios de poner en marcha un proyecto de negocio propio.
Más noticias
No se encuentran noticias