
Oscillum, semifinalista en los premios Everis 2020
La innovadora tecnología desarrollada por la start-up Oscillum del Parque Científico de la UMH sigue destacando en el sector. Su etiqueta biodegradable capaz de detectar el estado de descomposición de un alimento ha llevado a la empresa a convertirse en una de las semifinalistas de los premios Everis 2020, concretamente de la categoría Tecnologías Industriales. El lunes 14 de septiembre, la compañía competirá junto a otras empresas para convertirse en la ganadora nacional de esta convocatoria. La seleccionada obtendrá una dotación económica de 20.000 euros y mentoring, así como acceso directo al Everis Talent Week, donde asistirá a conferencias y seminarios, y podrá establecer contacto con inversores. Además, optará a la XIX edición de los premios internacionales Everis Global, en los que podrán conseguir financiación por valor del 60.000 euros y asesoramiento por parte de expertos.
La etiqueta biodegradable desarrollada por Oscillum es capaz de alertar visualmente del estado de descomposición de un alimento. Esto es gracias a polímeros y sensores químicos. Los primeros son la matriz de la etiqueta y los que le confieren las propiedades mecánicas. Por su parte, los sensores químicos analizan el alimento y son capaces de detectar las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos. De este modo, la etiqueta cambia de color en función del nivel de descomposición. Actualmente la etiqueta es funcional para carnes y pescados frescos, aunque la empresa trabaja para desarrollarla también para otros productos, como frutas, verduras, productos lácteos, entre otros productos.
Los premios Everis 2020 buscan proyectos basados en tecnologías de alto impacto que mejoren la calidad de vida de las personas y/o el cuidado del medio ambiente y, en general, que estén en línea con los objetivos sostenibles de la ONU para dejar una huella transformadora en la sociedad. Asimismo, la categoría Tecnologías Industriales se dirige a proyectos basados en innovación tecnológica de alto impacto aplicados al desarrollo de productos o servicios en ámbitos como la industria, banca, seguros, telecomunicaciones, logística, distribución, energía, infraestructuras o consumo en general.
Más noticias
No se encuentran noticias